• Evento 202411 - Ciclo lunes de bolero
  • Evento 202411 - Mecánica del azar
  • Evento 202411 - La canción política en México
  • Plataformas - Musiteca.mx 2024
  • Plataformas - Mapa Sonoro 2024
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nacida en la hacienda de San Miguel Nepantla, en el municipio de Tepetlixpa del Estado de México, en 1651, bajo el nombre de Juana de Asbaje y Ramírez de Santillana, esta poeta mexicana ingresa al convento de San José de las Carmelitas Descalzas en 1667 y tres meses después a la orden de las jerónimas en el convento de Santa Paula, lugar en donde vivió el resto de su vida y en el que tomó el nombre por el que hoy la conocemos: Sor Juana Inés de la Cruz.

La vida religiosa le facilitó desarrollar la vocación por las letras que desde muy temprana edad manifestó y que de otra manera habría sido prácticamente imposible desempeñar para una mujer, en esa época.

En su obra cultivó la lírica, el teatro y la prosa con temáticas que van de lo religioso a lo profano, pasando por temas barrocos. A decir de Lourdes Aguilar, especialista en la obra de Sor Juana Inés de la Cruz, su lírica “nos demuestra el contenido del Barroco como movimiento cultural y movimiento artístico de la época, de España y de la Nueva España. La poesía de Sor Juana se puede dividir en amatoria, religiosa, laudatoria y también científica con Primero Sueño. Como ejemplo de la lírica de amor y desamor tenemos el soneto ”Al que ingrato me deja busco amante”.

Durante su vida, sus textos gozaron de gran popularidad, y gracias a sus relaciones cercanas con los virreyes, muchos de ellos fueron publicados. En contraste, durante los siglos XVIII y XIX su obra fue desdeñada, hasta que a principios del siglo XX fue revalorada como clásica de la literatura hispanoamericana.

En un aniversario más del nacimiento de Sor Juana Inés de la Cruz, dedicamos esta sección especial con documentos sonoros de nuestro acervo. Que lo disfrutes.*


 

¿Quién es Sor Juana Inés de la Cruz?

Aunque Sor Juana Inés de la Cruz fue reconocida en su momento como “Décima Musa” o “Fénix Americana”, durante mucho tiempo se le consideró una imitadora del Barroco encarnado por Luis de Góngora y Francisco de Quevedo. Fue hasta que intelectuales como José Gaos, Alfonso Méndez Plancarte, Octavio Paz, Amado Nervo, Rubén Darío y Antonio Alatorre, estudiaron su obra, que esta fue valorada al punto de que hoy en día su nombre es sinónimo de la obra poética más alta y relevante en lengua española.

Escucha a continuación una producción del Instituto Mexicano de la Radio transmitida en 2003 en la que se habla del olvido y revaloración de la obra de la poeta novohispana.

Título: Sor Juana Inés de la Cruz, parte 1

Colección: IMER

Fecha de transmisión: 01/12/2003

 


 

Sor Juana y la música

A decir de diversos especialistas, dentro de la producción literaria de Sor Juana no se encuentran composiciones musicales, sin embargo dentro de su obra la música es una constante. Muestra de ello es la utilización de metáforas con conceptos de teoría musical. Escucha este programa de la serie Resplandores, producido por el Instituto Mexicano de la Radio y transmitido en 2009, para conocer más de la relación de la poeta con la musicalidad.

Título: Sor Juana Inés de la Cruz

Colección: IMER

Fecha de transmisión: 27/10/2009

 


 

Primero sueño

A decir del poeta, ensayista, traductor y periodista José Vicente Anaya Leal, durante muchos años Primero sueño fue tan rechazado como elogiado, y finalmente reconocido como una obra monumental.

Este poema largo que se publicó en 1692, consta de 975 versos escritos a la manera gongorina y expone el deseo humano por obtener conocimiento, ejercicio de libertad y gozo.

Escucha la lectura de la primera parte de Primero sueño, en una producción de Descarga Cultura de la Universidad Nacional Autónoma realizada en 2011.

Título: Primero sueño, parte 1

Colección: Descarga Cultura

Fecha de producción: 03/02/2011

 


 

Los empeños de una casa

Estrenado el 4 de octubre de 1963 Los empeños de una casa es el único drama de la producción literaria de Sor Juana. Algunos investigadores señalan que pudo haberse estrenado con motivo de la entrada a la Ciudad de México del arzobispo Francisco de Aguilar y Seijas, mientras que otros señalan el nacimiento del primogénito del Virrey Conde de Paredes como causa.

A través de esta obra, Sor Juana realiza una crítica contra las pasiones desenfrenadas, la inconstancia del amor, el egoísmo y el yugo masculino que somete a las mujeres.

Te invitamos a escuchar un fragmento de Los empeños de una casa, en una dramatización realizada para la serie El sueño de una palabra del Instituto Mexicano de la Radio (IMER).

Título: Los empeños de una casa

Colección: IMER

 


 

Amor es más laberinto

Amor es más laberinto es una comedia escrita por Sor Juana Inés de la Cruz en colaboración con el canónigo Juan de la Guevara, quien es autor de la segunda jornada de la obra.

El argumento de la historia gira en torno al tema mítico de Teseo y el laberinto de Creta. A continuación, te invitamos a escuchar un programa de la serie El sueño de una palabra en el que se realiza una dramatización de un fragmento de esta obra.

Título: Amor es más laberinto

Colección: Instituto Mexicano de la Radio

Fragmento de la comedia de Sor Juana Inés de la Cruz

 


 

El Divino Narciso

El Divino Narciso, escrita en 1692, es otra de las pocas obras de teatro que escribió Sor Juan Inés de la Cruz. Se trata de un auto sacramental creado para enseñar a los mexicas conceptos del cristianismo, mediante una representación teatral en la que se conjugan poesía, música y danza.

A continuación te presentamos la primera escena de esta obra, en una lectura realizada en el marco del 70 aniversario del Fondo de Cultura Económica en 2004. La interpretación corre a cargo de la Capilla Virreinal de la Nueva España, bajo la dirección de Aurelio Tello.

Título: De la loa al auto sacramental de El divino Narciso

Colección: Fonoteca Nacional (adquisiciones)

Escena 1, de El Divino Narciso de Sor Juana Inés de la Cruz

 


 

La Décima y la Undécima musa

A Pita Amor le gustaba que le llamarán la “Undécima musa” en una clara alusión a su gusto por Sor Juana Inés de la Cruz, de quien decía: “Vivo enajenada ante el ingenio deslumbrante de Sor Juana y le tengo una envidia frenética, persistente y amarilla desde hace tres siglos”.

Escucha a continuación a la poeta y escritora leer sonetos y redondillas de Sor Juana Inés de la Cruz. Este audio se encuentra en el disco de vinyl Sor Juana Inés de la Cruz en la voz de Pita Amor. Guadalupe (Pita) Amor dice: sonetos y redondillas de la décima musa.

Título: Sor Juana Inés de la Cruz en la voz de Pita Amor / Guadalupe (Pita) Amor dice: sonetos y redondillas de la décima musa

Colección: Fonoteca de Derechos de Autor

 


 

Sobre las metáforas de Sor Juana Inés de la Cruz

“Las metáforas de Sor Juana son más para ser pensadas que vistas”, afirmó Octavio Paz comparando a De la Cruz con Góngora. A su vez, Paz es citado por Gonzalo Celorio en su ensayo Sor Juana Inés de la Cruz. Hacia una poética del silencio. Escucha, en un fragmento de este ensayo, el análisis comparativo que Celorio hace de dos sonetos sobre la fugacidad de la vida, uno de Sor Juana y el otro de Góngora.

Título: Ensayo: Sor Juana Inés de la Cruz. Hacia una poética del silencio / 1. Gonzalo Celorio

Colección: Descarga Cultura

Fecha de producción: 11/11/2013

 


 

* Los contenidos aquí presentados pertenecen a sus autores y productores por lo que sólo se muestran en este sitio temporal con fines de divulgación cultural.

 

 

 

 

 

El escritor y diplomático mexicano oriundo de Tabasco, José Gorostiza, formó parte de los Contemporáneos; un grupo de jóvenes intelectuales que, organizados en torno a la revista del mismo nombre, se dieron a la tarea de difundir el arte y la cultura mexicanos de la primera mitad del siglo XX. En el prólogo de Poesía, editado por el Fondo de Cultura Económica, Gorostiza habla de esta generación como “un grupo de individuales singulares”.

Es esas mismas notas, el tabasqueño esboza su visión de la poesía, la cual describe como “una especulación, un juego de espejos, en el que las palabras, puestas unas frente a otras, se reflejan unas en otras hasta lo infinito y se recomponen en un mundo de puras imágenes donde el poeta se adueña de los poderes escondidos del hombre y establece contacto con aquél o aquello que está más allá”.

La crítica literaria coincide en destacar a José Gorostiza como un poeta nuclear dentro de la poesía moderna de nuestro país y en señalar su libro Muerte sin fin como su obra cumbre.

A 116 años del nacimiento de este poeta mexicano, te invitamos a descubrir, en esta sección especial conformada por audios que se resguardan en nuestro acervo, una pequeña parte de su vida y obra.*


 

Eduardo Lizalde habla sobre Gorostiza

En esta cápsula de la serie Tres minutos con Eduardo Lizalde, el escritor, poeta y académico mexicano habla sobre el valor de la obra de José Gorostiza, a quien considera como “uno de los más grandes poetas del siglo”.

Título: Sobre José Gorostiza

Colección: Instituto Mexicano de la Radio

 


 

Muerte sin fin

Octavio Paz afirma que “La perfección de Muerte sin fin es una reducción al absurdo de la noción misma de la perfección”. Para Rosario Castellanos “es, quizá, después del Primer Sueño de Sor Juana, la tentativa más armoniosa y completa, más totalizadora y también más lograda, de dar sentido al mundo”.

Muerte sin fin fue publicado por primera vez en 1939, y Gorostiza lo escribió en seis meses, mientras trabajaba como secretario del Ministro de Relaciones Exteriores. A decir de la crítica literaria, en este poema el autor juega con dualidades como el agua y el vaso; la forma y la materia; la inteligencia y la inconsciencia: la palabra y el silencio, así como Dios y el Diablo.

Escucha a continuación en voz del propio Gorostiza cuatro fragmentos de Muerte sin fin: Lleno de mí, sitiado en mi epidermis; Pero en las zonas ínfimas del ojo; En la red de cristal que la estrangula, y !Tan Tan! quien es - Es el diablo

Título: Voz viva de México: José Gorostiza

Colección: Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo

 


 

Muerte sin fin comentado por Ernesto de la Peña

Al igual que cualquier forma artística, la poesía se abre a diferentes interpretaciones. En su serie de cápsulas Testimonio y celebración, el escritor, lingüista y traductor Ernesto de la Peña nos deja saber por qué considera que Muerte sin fin (1939) de José Gorostiza, es uno de los poemas más importantes y elaborados de este autor, pero no el más grande de la lengua española.

Título: José Gorostiza

Colección: Instituto Mexicano de la Radio

Año de producción: 2004

 


 

Iza la flor su enseña, Ay pero el agua

La complejidad métrica y tonal y la vastedad de figuras retóricas de la obra de Gorostiza, han hecho que sirva de inspiración para otras disciplinas. Dentro de la música, el compositor mexicano Ramón Mier realizó una selección y musicalización de poemas del escritor tabasqueño bajo el nombre de Cantos de amor y de agua, homenaje a José Gorostiza a cien años de su nacimiento, 1901 – 2001. Este disco fue editado en 2001 por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Escucha a continuación Iza la flor su enseña, Ay pero el agua, la cual forma parte de Muerte sin fin.

Título: Cantos de amor y de agua, homenaje a José Gorostiza a cien años de su nacimiento, 1901 - 2001

Colección: Fonoteca Nacional

Año de edición: 2001

 


 

El alba

En una entrevista a Lourdes Ambriz, publicada por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), la soprano destacó la buena relación que el compositor José Rolón mantenía con José Gorostiza. Como resultado de esa amistad surgió Dibujos sobre un puerto, poemas de Gorostiza musicalizados por Rolón a manera de mensajes. Escucha a la soprano interpretar una de las piezas de esa obra: El alba, acompañada al piano por Ricardo Miranda.

Título: El alba

Colección: Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical

Año de grabación: 1994

 


 

Gorostiza, el diplomático

Además de poeta, Gorostiza dedicó el resto de su vida profesional a la diplomacia, y en 1964 se desempeñó como Secretario de Relaciones Exteriores. Esta faceta dentro del servicio público es abordada en el programa Las relaciones internacionales de México, producido en 2001 por el Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos de la Secretaría de Relaciones Exteriores para Radio UNAM.

Escucha al ministro del Servicio Exterior Mexicano José Luis Yunes Celis y a la conductora del programa, Gloria Abella Armengol, analizar y comentar la faceta de Gorostiza como servidor público.

Título: Los primeros 100 años de José Gorostiza

Colección: Radio UNAM

Fecha de transmisión: 04/12/2001

 


 

* Los contenidos aquí presentados pertenecen a sus autores y productores por lo que sólo se muestran en este sitio temporal con fines de divulgación cultural.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Daniel Alberto Viglietti Indart nació en Montevideo, Uruguay, el 24 de julio de 1939. Fue uno de los más destacados integrantes del movimiento conocido como "La nueva canción latinoamericana". Cantante, compositor, guitarrista y luchador social, es considerado uno de los mayores exponentes del canto popular uruguayo y de América Latina. Desde 1994 realizó los programas de radio y televisión "Tímpano" y "Párpado" desde donde se dedicó a difundir la música popular y tradicional del continente. De sus composiciones destacan temas como A desalambrar, Gurisito y Canción para el hombre nuevo, entre muchas otras. Se exilió durante la dictadura uruguaya iniciada en 1973, primero en Argentina y luego en Francia, donde residió durante 11 años. Su música se caracterizó siempre por una profunda sensibilidad social y poética y ha sido interpretado por grandes voces de Latinoamérica como Víctor Jara y Amparo Ochoa. El cantautor uruguayo Daniel Viglietti falleció el 30 de octubre de 2017 a los 78 años de edad. Como un homenaje la Fonoteca Nacional presenta una selección de audios del artista alojados en el acervo de la institución.*


 

Entrevista a Daniel Viglietti

Entrevista con Daniel Viglietti realizada en 1977 y transmitida por Radio UNAM al año siguiente. Este programa que lleva por título Daniel Viglietti, juglar de América formó parte de una serie de programas especiales dedicados al uruguayo.

Título: Entrevista a Daniel Viglietti

Colección: Radio UNAM

Año: 1978

 


 

El Gurisito interpretada por Amparo Ochoa

Escuchamos El Gurisito, uno de los temas más populares del uruguayo, en la voz de Amparo Ochoa, José Ávila en la Guitarra y percusión, Hebe Rosell en la flauta y Roberto Aymes en el bajo eléctrico. Este audio forma parte del disco "Amparo Ochoa canta con los niños" editado en 1983 por Discos Pueblo

Título: El gurisito

Colección: Fonoteca Nacional

Año: 1983

 


 

Declaración de amor para Nicaragua

Grabación en vivo del tema Declaración de amor para Nicaragua, realizada en 1983 durante el festival "Abril en Managua", en el que participaron muchos de los integrantes del movimiento de La Nueva Canción, celebrando el triunfo de la revolución sandinista. El audio pertenece al disco "April in Managua" editado por Empresa Nicaragüense de Grabaciones Culturales, Ministerio de Cultura de Nicaragua y fue editado en 1984.

Título: Declaración de amor a Nicaragua

Colección: Ediciones Pentagrama

Año: 1984

 


 

A desalambrar en voz de Víctor Jara

A desalambrar, una de las composiciones más representativas de Viglietti. La escuchamos en la voz del inolvidable Víctor Jara. Este audio pertenece al disco "Víctor Jara: Cantor del Pueblo chileno", editado por Nueva Cultura, A.C. en 1974.

Título: A desalambrar

Colección: Gabino Palomares

Año: 1974

 


 

Canción para el hombre nuevo

Canción para el hombre nuevo, incluida en el disco "¡A desalambrar! Tear down the fences! Canciones para mi América", editado por Paredón Records en Estados Unidos en 1973.

Título: Canción del hombre nuevo

Colección: Gabino Palomares

Año: 1967

 


 

Programa de René Villanueva sobre el disco "A desalambrar, Viglietti en vivo"

En esta emisión del programa "Letra y música de América Latina", conducido por René Villanueva, se presenta el disco "A desalambrar, Viglietti en vivo". En el programa se ofrece una descripción de la personalidad y el arte de este cantautor. Emitido por Radio UNAM el 17 de abril de 1979.

Título: A desalambrar, Viglietti en vivo

Colección: Radio UNAM

Año: 1979

 


 

Recital en la UNAM

Recital de música en el Auditorio Justo Sierra de la UNAM, en donde Daniel Viglietti interpreta canciones de su autoría y de otros compositores, algunos de ellos luchadores sociales de Uruguay, Colombia, Chile etc. Música de protesta en la que se plasma la situación de Latinoamérica frente a las dictaduras militares. El concierto tuvo lugar el 8 de octubre 1974.

Título: Daniel Viglietti

Colección: Radio UNAM

Año: 1974

 


 

* Los contenidos aquí presentados pertenecen a sus autores y productores por lo que sólo se muestran en este sitio temporal con fines de divulgación cultural.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El 27 de octubre de 2005 se celebró por primera vez el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, el cual surgió como un mecanismo para advertir la importancia de los documentos audiovisuales en tanto partes fundamentales de la identidad nacional y al mismo tiempo señalar la urgencia de tomar medidas para su preservación, debido a que constituyen un testimonio, a menudo único, para las generaciones futuras, del desarrollo económico, político y social. Como parte de la celebración la Fonoteca Nacional presenta una selección de audios sobre el tema alojados en el acervo de la institución.*


 

Testimonio de Emmanuel Hoog

Presentamos el testimonio de Emmanuel Hoog, ex presidente del Instituto Nacional del Audiovisual (INA) de Francia, uno de los organismos más importante en su tipo a nivel mundial, quien nos habla sobre la importancia de preservar la memoria audiovisual.

Título: Maratón Día Mundial del Patrimonio Audiovisual / 1. Día Mundial del Patrimonio Audiovisual

Colección: Radio Educación

Año: 2006


 

Cántaro de tiempo, el espacio de la memoria del mundo

Escuchamos una cápsula sobre el Instituto de Investigación Musical de la Academia de Artes de China en el marco del "Maratón del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual", transmisión especial de Radio Educación, del 27 de octubre de 2016, que duró 12 horas.

Título: Maratón Día Mundial del Patrimonio Audiovisual / 6. Día Mundial del Patrimonio Audiovisual -- 27/10/2006

Colección: Radio Educación

Año: 2006


 

Entrevista a Benjamín Muratalla

Entrevista a Benjamín Muratalla, subdirector de la Fonoteca del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el marco de la celebración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual.

Título: Entrevistas y testimonios

Colección: Radio Educación

Año: 2006 


 

Conservación de archivos

Fragmento de la ponencia "Conservación de archivos" realizada en el marco del "Cuarto Seminario Internacional de Archivos Sonoros y Audiovisuales. La salvaguarda del patrimonio sonoro y audiovisual: un reto mundial", encuentro de documentalistas para reflexionar en torno a métodos y técnicas de documentación sonora, realizado en la Sala Murray Schafer de la Fonoteca Nacional el 13 de noviembre de 2009. Escuchamos a Mariela Salazar, jefa del departamento de administración y conservación de colecciones sonoras de la Fonoteca Nacional.

Título: Conservación de archivos

Colección: Fonoteca Nacional

Año: 2009


 

Taller de procedimientos de preservación digital de archivos sonoros y audiovisuales

Fragmento del Taller de procedimientos de preservación digital de archivos sonoros y audiovisuales, en el marco del "Quinto Seminario Internacional de Archivos Sonoros y Audiovisuales. Los archivos en riesgo y la preservación digital del patrimonio sonoro y audiovisual". Escuchamos la introducción de Dietrich Schüller. Evento realizado en la sala Murray Schafer de la Fonoteca Nacional el 16 de noviembre de 2011.

Título: Taller de procedimientos de preservación digital de archivos sonoros y audiovisuales

Colección: Fonoteca Nacional

Año: 2011 


 

* Los contenidos aquí presentados pertenecen a sus autores y productores por lo que sólo se muestran en este sitio temporal con fines de divulgación cultural.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Alí Chumacero (1918-2010), poeta y editor mexicano, reconocido por su participación en la Academia Mexicana de la Lengua, en el Fondo de Cultura Económica y por la creación de la revista Tierra Nueva. Chumacero fue merecedor de varios premios por su obra poética. A 7 años de su fallecimiento, la Fonoteca Nacional presenta una selección de sus audios alojados en el acervo de la institución.*


 

Responso del peregrino

Escuchamos Responso del peregrino, en voz de su autor. Según el propio Alí Chumacero este poema es su obra más importante. Grabación realizada por la serie "Voz viva de México".

Título: Voz viva de México: Alí Chumacero / 1-2. Universidad Nacional Autónoma de México

Colección: Radio UNAM

 


 

Entrevista Alí Chumacero

Fragmento de la entrevista realizada al Alí Chumacero en el marco del encuentro "Poetas críticos, críticos poetas" organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes.

Título: Noticiero cultural: Literatura / 1095.1096. Encuentro poetas. Reportaje de Ignacio González Yanze -- 06/09/1982

Colección: Radio Educación

Año: 1982

 


 

En la orilla del silencio

Escuchamos En la orilla del silencio, poema de Alí Chumacero, en voz del autor. El texto se desprende del libro "Páramo de sueños" (1940).

Título: En la orilla del silencio

Colección: Fonoteca Nacional

Año: 1997

 


 

Poema de amorosa raíz

Presentamos Poema de amorosa raíz, obra debutante del poeta mexicano Alí Chumacero, leída en voz de su autor. El audio se desprende de la producción "Responso del peregrino = Répons du pèlerin", editada por el Fondo de Cultura Económica

Título: Poema de amorosa raíz

Colección: Fonoteca Nacional

Año: 2003

 


 

En voz de Alí Chumacero

Fragmento del programa radiofónico "En voz de Alí Chumacero" transmitido por Radio UNAM el 16 de junio de 2009, escuchamos al poeta describiendo parte de su ideología y de su formación académica.

Título: En voz de Alí Chumacero

Colección: Radio UNAM

Año: 2009

 


 

* Los contenidos aquí presentados pertenecen a sus autores y productores por lo que sólo se muestran en este sitio temporal con fines de divulgación cultural.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Eugenio Toussaint (1954-2011), compositor de música de concierto y una de las principales figuras del jazz en México. A 63 años de su nacimiento la Fonoteca Nacional presenta una selección de sus audios alojados en el acervo de la institución.*

 


 

Panorama del jazz: Eugenio Toussaint

Fragmento de la serie radiofónica "Panorama del jazz". En esta emisión el compositor Roberto Aymes platica con Eugenio Toussaint sobre el disco "Street Corner" (1982), tercera producción discográfica de Sacbé, agrupación conformada fundamentalmente por Eugenio y dos de sus hermanos y de la cual escuchamos el tema Curua.

Título: Panorama del jazz / 1403 -- 05/05/1982

Colección: Radio UNAM

Año: 1982

 


 

Arroyo del gato montés

Escuchamos Arroyo del gato montés, canción que se desprende del disco "Paisajes", editado en 1993 por Producciones Fonográficas. En este material Toussaint comparte créditos con el percusionista Antonio Zepeda.

Título: Arroyo del gato montés

Colección: Eugenio Toussaint

Año: 1993

 


 

Entrevista a Eugenio Toussaint

Fragmento de la entrevista realizada a Eugenio Toussaint en su visita a Bélgica con motivo de la presentación del poema sinfónico Popol-Vuh en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas, en el marco del festival Europalia México.

Título: Mosaico cultural / 19/12/1993

Colección: Eugenio Toussaint

Año: 1993

 


 

Popol-Vuh

Fragmento de Popol-Vuh, composición de Eugenio Toussaint realizada en 1991. La interpretación corre a cargo de la Orquesta Filarmónica de la UNAM en el programa 9 de la temporada 93-94.

Título: OFUNAM / 9. Popol Vuh. Eugenio Toussaint -- 09/11/0000

Colección: Eugenio Toussaint

Año: 1994

 


 

Sauv-Blanc

Presentamos Sauv-Blanc, pieza que se desprende del fonograma "Oinos: música para beber vino" del compositor Eugenio Toussaint. Todas las composiciones de esta producción fueron inspiradas en la uva, ya que de acuerdo con Toussaint "el jazz y el vino tienen un añejo maridaje" y en compañía de Eddie Gómez y Gabriel Puentes, el trío va explorando ambos placeres.

Título: Sauv-Blanc

Colección: Eugenio Toussaint

Año: 2008

 


 

* Los contenidos aquí presentados pertenecen a sus autores y productores por lo que sólo se muestran en este sitio temporal con fines de divulgación cultural.