Inauguración | Música Experimental

Gracias a compositores como Pierre Schaeffer y Karlheinz Stockhausen, que combinaron la tecnología del siglo XX con instrumentos poco convencionales, hoy la música electroacústica vive un gran reconocimiento en el mundo del arte.
Música ExperimentAL [América Latina] busca a través de cuatro curadurías, presentar un horizonte de sonoridades provenientes de diferentes regiones, generaciones y estilos.
Límites utópicos centroamericanos
Curaduría: Otto Castro
La América Central ha pasado desapercibida para la mayoría del público. Pero aquí se presenta el trabajo de los siguientes artistas: Alejandro Cabezas (Costa Rica), David de Gandarias (Guatemala), Mónica Morales y Alex Arias (Costa Rica), Renato Maselli (Guatemala), Luis Bravo (Nicaragua) y Tamara Montenegro (Nicaragua). Hablan de distribución urbana, herencias del colonialismo, memoria, marginación, violencia y visibilidad de variedad étnica.
Electrónica experimentAL
Curaduría: Alejandro Rubilar
Conformada por piezas de artistas de Perú y Chile, muestra las diversas prácticas en las cuales se desarrollan lenguajes para nuevos medios de transformación y composición sonora. Ambientes y atmósferas que a través de texturas y ritmos procesados electrónicamente dan una versatilidad tímbrica y estructural.
Música ALgorítmica
Curaduría: Hernani Villaseñor
Las piezas de esta selección hacen un recorrido por prácticas musicales y sonoras creadas o intervenidas mediante códigos computacionales como la sonificación de datos, el live coding, el paisaje sonoro o los archivos históricos.
Improvisación experimentAL
Curaduría: Emilia Bahamonde (MUSEXPLAT)
Esta selección fue realizada por la plataforma MUSEXPLAT (Música Experimental Latinoamericana). Consta de ocho proyectos liderados por mujeres, donde la improvisación fue la tónica de los procesos experimentales.
Programación
Paisaje sonoro centroamericano
Curaduría: Otto Castro
Divisiones Urbanas- Alejandro Cabezas (Costa Rica)
El Canto de Secundina- David de Gandarias (Guatemala)
Litofonía- Mónica Morales y Alex Arias (Costa Rica)
Mercados- Renato Maselli (Guatemala)
Presentes- Luis Bravo (Nicaragua)
Pieza Indio Maíz- Tamara Montenegro (Nicaragua)
Música AmbientAL
Curaduría: Alejandro Rubilar
Guararia Repano- Jose Vicente Asuar (Chile)
Invención- Edgar Valcárcel (Perú)
Variations Morphologiques- Daniel Teruggi (Argentina)
Cantos de la creación de la Tierra- Jacqueline Nova (Colombia)
Descendent River- CAO (Perú)
Evidencias (I-XI)- Un Festín Sagital (Chile)
Música ALgorítmica
Curaduría: Hernani Villaseñor
Memorias- Laura V. Zapata Cortés (Colombia)
Markov Merino- c0d3 p03try (Argentina)
UKU PACHA- Paola Torres Nuñez del Prado (Perú/Suecia)
Tiempos de aguacero- Iván Paz (México/España)
Ave. Nacional underFlux- Oscar Argote (Panamá)
Agua, sol y oxígeno disuelto- Aketzalli RF (México)
La limpia- Fabián Romero (Ecuador)
Canciones de Bandidxs- Torotumbo Pedro Sagasti (Argentina)
Ortoplex- Ezra (México)
Paralelismo Algorítmico- Ivanka Cotrina Frenández (Perú)
The cake is a lie- Lina Bautista (Colombia/España)
Guerra y Naturaleza- Christian Oyarzún Roa a.ka. voodoochild (Chile)
Improvisación experimentAL
Curaduría: Emilia Bahamonde
Todas las cosas que no te dije- Tania Alejandra (México)
Antipajareo- Mar Alzamora, Sascha Ram y Aniel Mejía (Panamá)
Luna- Sexores (Ecuador)
No obstante... sin más- Amanda Irarrázabal y Ramiro Molina (Chile)
Lo de abajo- Cristina Collazos (Bolivia)
I_Dedicatedthis (noISe) to_you- Vermillion (Venezuela)
From Nothing to Nothing- Ana María Romano G. (Colombia)
Pulso- Eve Cordero Chávez (Costa Rica)
Participan: Otto Castro, Alejandro Rubilar, Hemani Villaseñor y Emilia Bahamonde
Inauguración 4 de febrero, 16:00 horas
Abierto al público del 4 a 13 de febrero, 2020
Lunes a viernes, 12 a 14 horas / 16 a 18 horas
Entrada libre
Detalles
Inicia: | 04-02-2020 4:00 pm |
Finaliza: | 04-02-2020 5:00 pm |
Ubicación | Fonoteca Nacional de México |